Es una plataforma de gestión de registros de asistencia y la generación de planillas de pago para empleados y contratistas. Integra funciones como control individual y masivo de asistencias, generación de reportes paramétricos, y administración de proyectos (obras y sistemas). Ofrece herramientas para la planificación presupuestaria, incluyendo gestión de gastos, límites financieros y aportes. Además, incorpora capacidades de respaldo y restauración de datos para garantizar la seguridad e integridad de la información. Su diseño está orientado a maximizar la eficiencia operativa mediante procesos automatizados y configurables.
Antes: 100 USD
Descuento: -40%
Ahora: 60 USD
A continuación te organizo la información más detallado acerca del sistema de repositorio académico online, los módulos que componen y sus características; asimismo de como ejecutarlo correctamente dicho sistema en el servidor local y otros detalles interesantes.
1. Módulos del sistema de control de Asistencia y Planilla
La lista de módulos de manera general, cada uno de ellos tiene sus submódulos y sus funcionalidades respectivas.
-
- Inico
- Proyetos
- Obras
- Sistemas
- Usuario
- Personal
- Empresa / Contratista
- Proveedor
- Asistencia
- Marcar Asistencia
- Marcar Asistencia Masiva
- Asistencia General
- Asistencia por Usuario
- Reporte Fecha
- Planilla Empresa
- Planilla Contratista
- Presupuestos
- Gastos Generales
- Techo Presupuestal
- Aportes
- Backup
- Generar Backup
- Restaurar Backup
- Usuarios
2. Algunas capturas del sistema Control de Asistencia y Planilla
Dashboard del sistema
Es la vista principal del sistema, la cual contiene los paneles de cada módulo y se visualiza muy elegante.
Módulo de usuarios
Objetivo: Administración de actores involucrados en el sistema.
Modelos Asociados:
- Personal: Almacena datos de empleados, como roles, horarios y detalles de contrato.
- Empresa/Contratista: Gestiona datos de empresas asociadas y contratistas, incluyendo datos fiscales y de contacto.
- Proveedor: Centraliza información de proveedores para una fácil integración con proyectos.
Módulo de Asistencia
Objetivo: Registrar, controlar y analizar la asistencia de los usuarios.
Modelos Asociados:
- Marcar Asistencia: Modelo para almacenar registros de asistencia individuales con fecha, hora y usuario.
- Asistencia Masiva: Facilita el registro por lotes, optimizando tiempo para grandes equipos.
- Asistencia General: Consolidación de asistencias para reportes y visualización global.
- Asistencia por Usuario: Detalle histórico de asistencias filtradas por usuario.
- Reporte Fecha: Modelo para generar informes específicos según rangos de tiempo definidos.
- Planilla Empresa y Contratista: Calcula pagos según datos de asistencia y condiciones laborales asociadas.
Módulo de Presupuestos
Objetivo: Controlar la planificación y ejecución de recursos financieros.
Modelos Asociados:
- Gastos Generales: Registro de todos los egresos asociados a proyectos.
- Techo Presupuestal: Define y supervisa límites de gasto por proyecto o área.
- Aportes: Seguimiento de contribuciones externas o ingresos asociados.
Módulo de Backup
Objetivo: Garantizar la integridad y disponibilidad de los datos mediante copias de seguridad.
Modelos Asociados:
- Generar Backup: Modelo para capturar y almacenar datos críticos en un formato recuperable.
- Restaurar Backup: Gestiona la recuperación de información desde una copia previamente almacenada.
3. Video demostrativo del sistema
En el siguiente video se explica todo el funcionamiento del sistema repositorio académico online de manera exhaustiva, módulo por módulo con todas sus características.
4. Puesta en marcha del sistema
Para instalar o configurar el sistema en un servidor local, los requisitos básicos a tener son los siguientes:
- Xampp, es un paquete de software gratuito y de código abierto que facilita la creación de un entorno de desarrollo local (no importa la versión).
- Editor de código, hay montón de programas. Puede ser Visual Studio Code, Sublime Text, Atom, etc.
Los pasos a seguir para instalar el sistema de manera correcta:
- Descargar e instalar XAMPP.
- Abrir el programa XAMPP.
- Iniciar los servicios Apache y MySQL.
- Extraer o descomprimir el sistema o proyecto.
- Copiar la carpeta del sistema extraído y pegar en la carpeta htdocs de XAMPP.
- Abrir phpMyAdmin desde XAMPP dando clic en Admin de Mysql.
- Importar el archivo SQL, la cual se encuentra dentro de la carpeta del sistema con el nombre database.sql, al importar automáticamente se creará la base de datos y sus tablas, "recuerda usted no debe crear la base de datos, debe dirigirse directamente a la opción de importar".
- Para abrir el sistema, en el navegador de Google escribe lo siguiente http://localhost/asistencia
Nota: Si tiene complicaciones en la instalación/configuración del sistema, te brindaremos la ayuda necesaria.
No te olvides...
Desarrollamos desde cero o a medida todo tipo de sistemas en diferentes lenguajes de programación y tecnologías más demandadas, asimismo realizamos actualizaciones de cualquier sistema. "Tú lo imaginas, nosotros lo creamos".